El Fundamento de los Derechos Humanos
Diferencias para los griegos de la antigüedad entre las normas convencionales y las normas naturales
Los filósofos griegos de la antigüedad fueron los primeros en trazar la división entre las normas que denominaban “convencionales” es decir las creadas por los hombres y las normas “naturales” que poseen una jerarquía superior a las primeras y no resultan de la voluntad humana sin de la naturaleza.
Los griegos concebían al universo como un todo ordenado ( idea representada por el término “cosmos”) y englobaban el orden de las sociedades humanas como parte de ese cosmos. De esta manera, las leyes de la sociedad debían integrarse a las leyes del universo y por lo tanto su contenido no podía estar sometido a la voluntad cambiante de las personas.
Las leyes según Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino desarrolló una teoría muy elaborada , según la cual existen cuatro tipos de leyes:
La ley eterna :es aquella por medio de la cual Dios rige el Universo
La Ley natural : Es la parte de la ley eterna a la cual el hombre accede por medio de su razón
La ley divina: Consiste en la parte de la ley eterna que Dios ha revelado a los hombres
La ley humana: Es aquella creada por las autoridades terrenales y que para ser legitima debe reflejar el contenido de las demás leyes.
Los derechos naturales que poseen los hombres según John Locke
La expresión de un nuevo orden dentro de la vida política inglesa del siglo XVII , quedó plasmado en la fundamentación teórica del pensador John Locke ( “Tratado sobre el gobierno civil”), en ella se desarrolla la idea que los seres humanos por naturaleza tienen derecho a la vida , la libertad y la propiedad . Para Locke, la legitimidad del gobierno depende de que respete y proteja esos derechos naturales. De lo contrario , si el gobierno es opresivo ,los individuos tienen la facultad de derrocarlo y reemplazarlo por otro
¿Por qué los positivistas rechazan la idea de los derechos naturales?
El ataque mas efectivo lanzado contra la escuela del derecho natural provino del positivismo . Los positivistas rechazan la idea misma de que exista un derecho natural. Proponiendo abordar el derecho con una perspectiva científica similar a la de las ciencias naturales sostiene que no es posible acordar científicamente qué es lo justo, lo debido, lo correcto, pues no hay criterios objetivos para resolver las controversias respecto de los valores. Por lo tanto no tiene sentido discutir acerca del contenido del derecho : son las autoridades publicas las encargadas de crear y modificar las normas jurídicas dándoles el contenido que deseen .
La principal figura de esta corriente fue el jurista austríaco Hans Kelsen , su obra más representativa fue la “Teoría pura del Derecho” en la cual sostiene que se debe “purificar “ el pensamiento jurídico de la influencia de la religión, la política, la filosofía, la economía y fijar su objetivo en la descripción y el análisis de las normas positivas, es decir las normas puestas por el estado a través de sus órganos.
El derecho en relación con el poder
Detrás de todas las discusiones entre el iusnaturalismo, el historicismo, y el positivismo, se encuentra el problema central para la organización política y social de las comunidades humanas :el de la relación entre el derecho y el poder
Existen dos maneras de concebir esta relación:
• considerar al derecho como instrumento del poder o
• como un límite al poder
Considera al derecho como un instrumento puramente formal, de modo que quienes ocupan el poder pueden dotarlo del contenido mas conveniente para sus fines; así el derecho constituye un mero conjunto de normas funcionales para el ejercicio del poder en manos de las autoridades estatales.
Como un límite al poder
En la visión en la cual el derecho es o debe ser un límite al ejercicio del poder, coloca en primer plano la discusión acerca del contenido del derecho, ya que este se convierte en una herramienta para asegurar o intentar asegurar la justicia en la comunidad.
Un concepto relacionado con esta posición es el estado de derecho , con esta expresión se hace referencia a aquella situación en la que la acción del estado se halla enmarcada por un sistema jurídico que contenga ciertas garantías individuales básicas, como las libertades políticas , de conciencia, , el derecho a la defensa en juicio.
Considerar al derecho como un límite, al poder no implica desde luego , ignorar que son los órganos del Estado los que crean , interpretan y aplican las normas jurídicas ,pero sí significa que la fuentes de ésas normas no es simplemente la voluntad del gobernante.
El concepto de derechos humanos se relativiza cuando se considera que las normas jurídicas responden a las particularidades de cada pueblo
La palpable insuficiencia de la concepción del derecho como simple ordenamiento jurídico impuesto por el Estado, independientemente de su contenido, llevó a desarrollar, la perspectiva que sostiene que todos los seres humanos , son acreedores a ciertos derechos por su mera condición de tales sin importarlas diferencias de raza , religión, ideología, o posición social. Tampoco importan, desde luego a qué nación las personas pertenezcan. La circunstancia de vivir en un estado u otro no es aceptada como limitación al pleno goce de los derechos humanos La evidencia del peligro de ignorar la dignidad esencial de todo ser humano, bajo el pretexto de que cada país posee un sistema jurídico que sus autoridades resuelven implantar, así como el reconocimiento del derecho en un sentido moral , de cualquier individuo a ser tratado con un mínimo de consideración, cualquiera sea el gobierno bajo el cual vive, crearon la conciencia mundial de que existen ciertos derechos básicos a que toda persona es acreedora por su condición de tal, derecho que todo sistema jurídico debiera garantizar .